Los cambios topográficos que originó el Gran Terremoto |
Imagen satelital muestra que la costa de Lebu quedó tres metros más alta Estudiar la variación de altura del terreno podrá aportar datos a los calculistas, detectar fallas sobre la scuales no se podrá construir y determinar las zonas donde habrá cambio de uso de suelo o de los cursos de agua. Vista aérea de la zona costera de Lebu tomada el 6 de marzo. Los botes quedaron encallados en la playa luego del terremoto y maremoto que afectaron la zona. Además, el área se elevó más de 3 metros. Por primera vez Chile tendrá un mapa detallado de toda la zona que fue afectada por el gran terremoto. Utilizando imágenes satelitales, los expertos ya tienen un primer pedazo del puzzle: parte de Lebu quedó por lo menos 3 metros más arriba después del remezón. "Aunque la técnica se utiliza desde principios de los 90, es la primera vez que tenemos el registro de un terremoto de tal magnitud", asegura Juan Carlos de la Llera, ingeniero estructural de la Universidad Católica. Hace unos tres años, la UC se asoció con el Servicio Geológico de Estados Unidos para crear el Laboratorio de Geofísica Espacial, donde se utilizan imágenes de satélites para comparar tomas del antes y después de los sismos. Fuente: USGS / PUC A 180 Km del epicentro "Ya habíamos hecho el ejercicio con el terremoto de Pisco, en Perú, y el de Tocopilla. En este último, el suelo se elevó unos 30 centímetros", explica De la Llera. "En la imagen que tenemos hoy, a unos 180 km del epicentro del sismo de febrero, ya podemos ver que la tierra se 'arrugo', levantándose en la costa más de 3 metros". Al producirse la fractura en la splacas, éstas saltan, provocando que la superficie de nuestro país se eleve en la costa y se hunda en los valles de forma muy desigual. Es como si una serie de ladrillos estuvieran apretados unos contra otros. Si uno cede, los otros se reacomodarán en el espacio disponible, causando el movimiento de la tierra y el alza desigual de la placa. Con la tecnología satelital, las imágenes tomadas en el espectro de microondas son capaces de atravesar la capa de vegetación y captar con precisión milimétrica la topografía. "Cuando terngamos el mapa completo podremos analizar qué zonas se elevaron, cuáles se hundieron y cómo cambió la morfología del terreno. Esto es fundamental para, en el futuro, cambiar los parámetros a partir de los cuales trabajan los calculistas", dice el ingeniero. "Y, además, entregar una eventual sugerencia para la actualización de la norma de construcción". La imagen es capaz de entregar datos tan exactos, que puede mostrar las franjas que equivalen a alzas de 12 cm y cómo éstas se multiplican hacia la costa. Ello entregará datos sobre el cambio del uso del suelo; zonas pantanosas podrían secarse e incluso cambiar el cauce de los ríos. Además, recalca De la Llera, se pueden detectar fallas sobre las cuales "nose podrá contruir de ninguna manera". Los dos meses que necesitan para completar el mapa y así comenzar el análisis se deben al paso de los satélites. La primera imagen fue captada por un aparato japonés el 15 de enero. La segunda recién se pudo tomar el 2 de marzo. Para el resto del territorio hay que esperar que otros satélites vayan captando a pedacitos nuestro territorio. Imagen Aérea de Asmar Talcahuano muestra la real magnitud del impacto del maremoto La marea de hasta 15 metros de altura que en la madrugada del 27 de febrero devastó la Base Naval de Talcahuano y el vecino astillero de Asmar dejó daños por US$1.328 millones, cuya reparación, se estima, tardará hasta 5 años. Ayer, un sobrevuelo por el astillero dependiente de la Armada reveló cómo la fuerza del oleaje removió prácticamente todos los buques y diques que permanecían en el predio de 20 hestáreas, en su mayoría ganadas al oceáno. "El mar nos tiraba hacia la costa", recordó el capitán Carlos González, comandante de la lancha patrullera "Ortiz", al relatar la masiva evacuación de la dársena. Fuente: Emol | |
No hay comentarios:
Publicar un comentario